sábado, 14 de noviembre de 2009

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES



Importancia de las redes sociales

En la actualidad las redes sociales tienen más vigencia que nunca si las tomamos como soportes o sostenes sociales para las personas que conviven en una comunidad dada.
Con el advenimiento de la modernidad y la cultura del individualismo basado muchas veces en el capitalismo; es decir, en lo que obliga el sistema capitalista en frecuentemente en cuanto al “sálvese quien pueda” o el “pisar al que tengo delante mío para prevalecer” o la “cultura del más fuerte”, que vemos por ejemplo en los documentales de animales donde se intenta trasmitir el mensaje de que los humanos actuamos “naturalmente” de alguna forma igual que los animales que se devoran unos a otros prevaleciendo el más fuerte por encima de los más débiles.
Sin embargo, al igual que los animales o algunos de ellos, el hombre ha creado desde sus orígenes sistemas de convivencia basados en el grupo y en la comunidad y hoy más que nunca la composición de los tejidos sociales pasa a ser uno de los desafíos más importantes para recomponer a la sociedad misma.
La red social la podemos definir como el conjunto de personas integrantes de una comunidad que tienen un sentido subjetivo de pertenencia hacia la misma y que mediante acciones organizadas específicas se desarrolla un tejido o red en el que se actúa en pro del bienestar de esa comunidad y por lo tanto de las personas que la integran, actuando como un soporte y ámbito donde se resuelven los problemas.
Según un estudio elaborado recientemente por las consultoras Xperience Consulting y Findasense, un 83 por ciento de los jóvenes españoles (concretamente el estudio se centró en jóvenes de entre los 14 a 22 años que navegan por Internet por lo menos 5 horas a la semana), utiliza, al menos, una web de red social, y casi la mitad de esta cifra las usa diariamente. Mientras que el 82 por ciento de los usuarios de dichas páginas publica sus fotos, el 14 por ciento sube a la web sus vídeos.
Además, cerca de un 25 por ciento de los encuestados están registrados en más de una red social, y las más habituales son Fotolog, MySpace y Tuenti. Según otros estudios, Facebook es más popular en entornos educativos.
Otro resultado que arroja el informe, es que en un principio, los jóvenes “no utilizan las redes sociales para ligar”, apenas las utilizan para este fin el 7 por ciento de los encuestados. El objetivo más habitual es “conocer a gente nueva”. En esto, las redes sociales (o social networks en inglés) se diferencian claramente del fenómeno social que en su día supusieron los chats.
El continuo aumento de peso específico de las redes sociales, que permiten a los miembros de la red interactividad absoluta, revela que la red se democratiza cada día progresivamente y permite cada vez más la participación de los usuarios, y además, que este cambio lo están demandando y protagonizando las personas jóvenes.
En el siguiente video de Commoncraft, se explica muy bien el potencial que tienen las redes sociales para nuestra vida diaria. En EJECANT nos interesan sobre todo las posibilidades que ofrecen en campos como el formativo, el networking a través de internet, o para la búsqueda de contactos, muy a tener en cuenta tanto en la búsqueda de empleo como en la de socios, clientes y oportunidades de negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario